Retomo este espacio para compartir algunas de las
experiencias que vivo día a día en elearning de todos los días! Así llamo a mi
trabajo que consiste en desarrollar e implementar elearning en algunas
organizaciones de mi país, que aunque pertenecen a diversos rubros, tienen
mucho en común.
En este espacio colocaré las experiencias del día a día trabajando en e-learning
lunes, 23 de marzo de 2015
martes, 11 de noviembre de 2014
Dilo con Cartoons!
Después de algunos meses de ausencia, retomo este espacio
llena de entusiasmo pues las diferentes experiencias personales y laborales que
he vivido me han llevado a desarrollar una nueva forma de abordar temas
vinculados a la gestión de personas y en general de desarrollo organizacional
en las empresas.
Si es cierto que actividades de formación formales (cursos,
talleres, etc) generan un impacto en nuestro colaborador y también es cierto
que no hacerle seguimiento a ello tampoco permite cambios sostenibles, por ello
es importante complementar nuestras actividades formales con elementos
informales que formen parte de nuestro “currículo oculto” como decimos los
educadores, es aquello que está en el ambiente que genera un impacto de
manera indirecta.
Una forma interesante que he podido evidenciar que tiene
aceptación y refuerza actitudes y valores es la presentación de situaciones, y
si estas se hacen en forma de cartoon tiene un impacto favorable, a esto es lo
que le estoy llamando Learning Cartoons: he visto que se publican en boletines
de la organización, mailings, en los murales de oficinas, en materiales de
capacitación presencial, virtual, y en los distintos medios de difusión con los
que se cuenta en la organización… iré
publicando algunos ejemplos.
miércoles, 19 de marzo de 2014
¿Cuándo cambiar de trabajo?
Este artículo de semana económica llegó a mi en el momento preciso cuando me encontraba evaluando dos ofertas laborales que llegaron a mi sin buscarlas y creo que eso es lo que hace más difícil la decisión que debemos tomar. Comparto este artículo pues ayuda mucho a tomar decisiones y reflexionar
http://semanaeconomica.com/dialogos-de-carrera/2014/03/13/no-se-si-cambiarme-de-empresa/
Disfrútenlo y espero que pueda serles de utilidad!!!
http://semanaeconomica.com/dialogos-de-carrera/2014/03/13/no-se-si-cambiarme-de-empresa/
Disfrútenlo y espero que pueda serles de utilidad!!!
"Para poder crecer.... tienes que elevar el nivel"
Los últimos 8 años de mi vida profesional me la he pasado ayudando a diversas empresas en lograr que su capacitación no solo sea una exposición teórica de un expositor que cuenta su expertise sin trasladar realmente nada al colaborador, sino que puedan al menos plantearse el reto de ver su capacitación como un esfuerzo cuyo centro no radica en esa exposición (no entraré a tallar mucho sobre lo que debe suceder en esa capacitación para no extenderme) sino que foco real se encuentra en lo que sucede con esa capacitación cuando el colaborador regresa a su puesto de trabajo, esa es mi chamba!!! Y debo agradecerle esa filosofía a la Universidad Corporativa en la que estuve trabajando hasta fines del año 2013 y en la que se ganó un respeto por el trabajo profesional que se realizaba, a ritmo de las empresas pero siempre cuidando el detalle y la profundidad de la propuesta, ese era el valor agregado!
Desde fines del 2013 me encuentro en el área de Recursos Humanos de una empresa, puedo decir del "otro lado del río" jajaja pues puedo evidenciar cada día con acciones y expresiones incluso del mismo lenguaje como es que se percibe el aprendizaje en la organización, así que me atreví a presentar este cuadro que compara como se ve el aprendizaje en un departamento de RRHH tradicional y finalmente como se vive en una universidad corporativa, así como cual es la fase de transición entre ambos extremos.
Bueno así que... a subir el nivel, tengo el reto y compromiso de lograr al menos llegar a la fase de transición sobre todo en el objetivo de los programas y en la metodología y debo empezar por los que reporto directamente...
Criterio
|
RRHH- Desarrollo y Capacitación
|
Área de Aprendizaje y desarrollo
|
Universidad Corporativa
|
Alcance
|
Operativo, capacitación
para facilitar conocimientos y
habilidades básicos
|
Táctico, capacitación para resolver
necesidades que surgen
puntualmente
|
Estratégico, el aprendizaje es una función clave para
e l logro de los objetivos estratégicos de la organización
|
Alineamiento con Negocio
|
No alineado con negocio y si con
necesidades puntuales de un grupo de colaboradores
|
Alineado con las necesidades de negocio
de una forma reactiva (demandas por cambios en el mercado).
|
Alineado para generar cambios en el
rumbo del negocio.
Total alineamiento al negocio,
innovación, mejores prácticas y benchmarking.
|
Alineamiento con el individuo
|
Nulo; alineado a la necesidad
operacional
|
Busca el desarrollo del individuo a
través del desarrollo de competencias relacionadas al desempeño.
|
Busca el desarrollo integral de
colaboradores
|
Detección de necesidades
|
Totalmente reactiva
|
Reactivo/Activo; se realizan algunas
acciones para detectar necesidades de
capacitación de los equipos
|
Proactiva: se anticipa a las necesidades de l
negocio, dando respuesta a las demandas de aprendizaje y desarrollo
|
Objetivos de los programas
|
Foco en la satisfacción
|
Foco
en el aprendizaje
|
Foco en el desempeño
|
Niveles de interlocución
|
Analistas coordinadores
|
Business partners,
Gerentes de áreas
|
Direcciones de negocio, CEO
|
Metodología
|
Básicamente presencial y algo de e-learning
|
Se
introducen metodologías a distancia y on the job
para ampliar el alcance y la eficiencia de la formación
|
Se
utilizan una amplia variedad de
metodologías que permiten adaptarse a
los diferentes estilos de
aprendizaje
|
Fuente: Overlap
jueves, 23 de enero de 2014
Para seguir actualizado: gratis y en línea
Estimados amigos
Comparto con ustedes algunos links que no debemos de dejar de consultar en forma continua no solo para nuestro propia actualización sino para difusión también pues representan una oportunidad valiosa de formación continua.
FLOQQ
Comparto con ustedes algunos links que no debemos de dejar de consultar en forma continua no solo para nuestro propia actualización sino para difusión también pues representan una oportunidad valiosa de formación continua.
Les comparto algunos links de actualización y capacitación
gratuita que hay en línea
MIT (Académico)
Es el pionero en ofrecer cursos virtuales gratis de manera
masiva. El más sonado fue el curso de Inteligencia Artificial, primer curso
masivo virtual gratuito y certificado por el MIT – Año 2012. La mayoría de
cursos son en inglés.
Coursera (Académico)
Ofrece cursos con respaldo académico sobre diversos temas, hay
cursos en diversos idiomas. Les reenvío la info de estos cursos que llega a mi
correo personal, esta página la tengo bloqueada.
Tanto del MIT como de coursera, los cursos se componen de
objetos de aprendizaje como vídeos, demos, lecturas, casos, etc. Son recursos
que se utilizan para sesiones presenciales y que se ponen a disposición en
forma libre. Si el participante acredita una evaluación, recibe una
certificación por el curso aprobado.
Cursos virtuales gratuitos de diversos temas, incluso cada
uno puede postear un curso sobre lo que se considera experto, pasa por una
validación sencilla y es publicado. Las temáticas son diversas y específicas.
Los cursos son presentados como vídeos.
NULU
Para reforzar el Inglés
Te suscribes y recibes periódicamente artículos para
practicar inglés vía e-mail
Una tendencia actual en temas de aprendizaje el Lean
Learning, para lo cual se requiere que el aprendizaje en línea sea corto,
específico y significativo por ello se está difundiendo con mucha fuerza los MOOCs
Cursos Libre Masivos en línea y por su naturaleza no se evalúan, son libres y
son revisados por el interés del mismo usuario.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Virtualizar... con la mirada en el reporte
Desde hace algunos años la mirada de la virtualización que tienen las empresas ha ido cambiando. Recuerdo en el 2005 la modalidad virtual tenía que ganarse un espacio y ser cosniderada confiable, así fue que los cursos de esos años eran muy rigurosos con contenido bien trabajado, tratamiento didáctico, pedagógico y mucha gráfica para hacer que esos contenidos sean considerados valiosos y tan rigurosos como la modalidad presencial... posteriormente se pasó a un estereotipo de curso muy animado sin tanto contenido para ser procesado por el alumno, desaparecen los pioners o CD con materiales de estudio y aparecen los recursos full flash o audiovisual. Finalmente, las organizaciones ya no estan buscando un curso flash y muy didáctico sino también que tenga todos los elementos que se quieran reportar en los informes o indicadores organizacionales... pasamos de lo blando a lo duro a la hora de virtualizar... les dejo esto para que cuando empiecen un proyecto de virtualización se preparen también en términos de programación.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Derechos de autor en el e-learning
Luego de muchas lunas, y mi primer año de maternidad! decido retomar con entusiasmo este espacio de reflexión sobre mi trabajo diario, que es sobre capacitación - e-learning.
Estas últimas semanas, he estado muy ocupando virtualizando unos cursos para un programa de inducción dirgido a participantes de provincia y entre los materiales que me querían brindar como base eran los que utilizaba un expositor para dictar sus clases presenciales... en ese momento nada me hacía pensar que debería tomar ese contenido tal cual sin embargo ya luego entrando en la elaboración del guión me doy con la sopresa de que se planea tomar todo este contenido tal cual, con todo y ejemplos... umm oh.oh allí empieza el problema pues ya no estamos hablando de contenidot teórico sino de ejemplos parte del known how del docente. Bueno, en ese momento lo primero que se pasó por la mente es que no podría tomar ese contenido tal cual y hubo todo un proceso al interior de la organización para adaptar y personalizar ese contenidos y ejemplos... allí me detuve a pensar que sobre derechos de autor en e-learning la verdad no hay mucho y que pocas veces, los que andamos en este trabajo nos tomamos el tiempo de hacer documentos como sucesión de derechos o dejarle en claro al experto que fin tendrá su contenido... vale mucho el tema ético personal y los principios de la organización.
Los dejo con las preguntas que me vinieron a la mente.... ¿Cuál es la diferencia entre un experto que recopila información sobre un tema para virtualizarlo y un experto que crea su propio contenido- método? ¿Qué modelo de sucesión de derechos debo utilizar?
Estas últimas semanas, he estado muy ocupando virtualizando unos cursos para un programa de inducción dirgido a participantes de provincia y entre los materiales que me querían brindar como base eran los que utilizaba un expositor para dictar sus clases presenciales... en ese momento nada me hacía pensar que debería tomar ese contenido tal cual sin embargo ya luego entrando en la elaboración del guión me doy con la sopresa de que se planea tomar todo este contenido tal cual, con todo y ejemplos... umm oh.oh allí empieza el problema pues ya no estamos hablando de contenidot teórico sino de ejemplos parte del known how del docente. Bueno, en ese momento lo primero que se pasó por la mente es que no podría tomar ese contenido tal cual y hubo todo un proceso al interior de la organización para adaptar y personalizar ese contenidos y ejemplos... allí me detuve a pensar que sobre derechos de autor en e-learning la verdad no hay mucho y que pocas veces, los que andamos en este trabajo nos tomamos el tiempo de hacer documentos como sucesión de derechos o dejarle en claro al experto que fin tendrá su contenido... vale mucho el tema ético personal y los principios de la organización.
Los dejo con las preguntas que me vinieron a la mente.... ¿Cuál es la diferencia entre un experto que recopila información sobre un tema para virtualizarlo y un experto que crea su propio contenido- método? ¿Qué modelo de sucesión de derechos debo utilizar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)